SENTENCIA FAVORABLE CON VOTO EN MAYORIA EN EL CUAL UN TRABAJADOR RECLAMABA INDEMNIZACION POR DESPIDO INDIRECTO COMO CONSECUENCIA DEL EJERCICIO ABUSIVO DEL IUS VARIANDI  POR PARTE DE LA EMPLEADORA.

SENTENCIA FAVORABLE CON VOTO EN MAYORIA EN EL CUAL UN TRABAJADOR RECLAMABA INDEMNIZACION POR DESPIDO INDIRECTO COMO CONSECUENCIA DEL EJERCICIO ABUSIVO DEL IUS VARIANDI  POR PARTE DE LA EMPLEADORA.

En UN RECIENTE FALLO DE LA Cámara Primera del Trabajo de la IIIra. Circunscripción Judicial, CON LA PARTICIPACION Y ASESORAMIENTO DE MIEMBROS DE  ESTE  ESTUDIO, SE OBTUVO SENTENCIA FAVORABLE CON VOTO EN MAYORIA EN EL CUAL UN TRABAJADOR RECLAMABA INDEMNIZACION POR DESPIDO INDIRECTO COMO CONSECUENCIA DEL EJERCICIO ABUSIVO DEL IUS VARIANDI  POR PARTE DE LA EMPLEADORA. LOS JUECES EN MAYORIA QUIENES EVALUARON PORMENORIZADAMENTE LA PRUEBA PRODUCIDA INDICARON QUE LA EMPRESA NO SOLO MODIFICÓ DE MANERA SUSTANCIAL LA JORNADA LABORAL DEL TRABAJADOR, SINO QUE ADEMÁS SE MOSTRÓ INTRANSIGENTE ANTE SU NEGATIVA, APLICÓ SU DECISIÓN DE MANERA DESIGUAL Y OBSTACULIZÓ EL CUMPLIMIENTO DE SUS TAREAS BLOQUEANDO EL ACCESO A LA RED PARA EL TRABAJADOR. VALE DECIR QUE LA DEMANDADA NO IMPLEMENTÓ SU DECISIÓN COMO PARTE DE UNA REESTRUCTURACIÓN GENERAL, SINO QUE LA APLICÓ DE MANERA SELECTIVA, Y NO ADECUADA DE MEDIO A FIN. CORRESPONDE SEÑALAR QUE EL IUS VARIANDI, REGULADO EN EL ARTÍCULO 66 DE LA LCT, SI BIEN OTORGA AL EMPLEADOR LA POSIBILIDAD DE INTRODUCIR CAMBIOS EN LA PRESTACIÓN DE TAREAS, ESTABLECE LÍMITES CONCRETOS A SU EJERCICIO. LA NORMA DISPONE QUE EL EMPLEADOR NO PUEDE ALTERAR MODALIDADES ESENCIALES DEL CONTRATO NI CAUSAR PERJUICIO MATERIAL O MORAL AL TRABAJADOR. EN EL PRESENTE CASO, LA MODIFICACIÓN IMPUESTA AL ACTOR NO FUE MENOR NI ACCESORIA, SINO QUE REPRESENTÓ UNA ALTERACIÓN CENTRAL EN SU ESQUEMA LABORAL, QUE AFECTÓ SU ESTABILIDAD Y SU PLANIFICACIÓN PERSONAL DE MÁS DE DIEZ AÑOS. VALE DECIR QUE EL CAMBIO DISPUESTO POR LA EMPRESA IMPLICÓ UNA ALTERACIÓN SUSTANCIAL DE LA RELACIÓN DE TRABAJO, POR LO QUE PRESUMIBLEMENTE IMPLICARÍA UNA VARIACIÓN SUSTANCIAL EN LA MECÁNICA DE SU VIDA COTIDIANA. LA EMPRESA VULNERÓ EL PRINCIPIO DE BUENA FE, CONSAGRADO EN EL ARTÍCULO 63 DE LA LCT. ESTA NORMA IMPONE A LAS PARTES LA OBLIGACIÓN DE ACTUAR CON LEALTAD Y TRANSPARENCIA EN TODAS LAS ETAPAS DEL VÍNCULO LABORAL, INCLUYENDO SU EXTINCIÓN. EN ESTE CASO, LA ACTITUD EMPRESARIAL RESULTÓ CONTRARIA A DICHO PRINCIPIO, YA QUE PRIMERO IMPUSO UNA MODIFICACIÓN SUSTANCIAL SIN ATENDER LOS PLANTEOS DEL TRABAJADOR, LUEGO RESTRINGIÓ EL ACCESO A LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO Y, FINALMENTE, NO OFRECIÓ UNA ALTERNATIVA RAZONABLE QUE EVITARA EL CONFLICTO. ADEMÁS, LA DEMANDADA APLICÓ SU DECISIÓN DE MANERA DIFERENCIADA RESPECTO DE OTROS EMPLEADOS EN IGUAL SITUACIÓN, LO QUE REFUERZA EL CARÁCTER INJUSTIFICADO DE LA MEDIDA. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.